musica1. Presentación

La finalidad de la educación es desarrollar en el alumnado las competencias establecidas en la normativa vigente a través de las competencias específicas, saberes básicos, metodología y criterios de evaluación propuestos en el Real Decreto de Educación Primaria (R.D. 157/22). Todo ello persigue una formación integral que contribuya al pleno desarrollo de la personalidad de dicho alumnado.

La labor del maestro/profesor, maestra/profesora en todas las etapas es de vital importancia para conseguir tal finalidad, pues es el que va a desempeñar la función de organizar y orientar la respuesta educativa adecuada en colaboración con su Equipo Educativo correspondiente.

El maestro/a y/o el profesor/a se ocupan principalmente de:

  • Labores preventivas de futuros fracasos escolares, detectando a tiempo posibles dificultades en los aprendizajes.
  • Impartir intensa y extensamente, especialmente en la Educación Primaria, las áreas denominadas tradicionalmente instrumentales, hoy troncales, que serán la base de futuros aprendizajes autónomos, tales como lengua castellana y literatura, matemáticas, Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural, así como otras áreas específicas como Educación Artística, Valores Sociales y Cívicos o Atención Educativa.
  • Organizar la respuesta educativa desde la programación de aula.
  • Desde su responsabilidad, los tutores y tutoras coordinarán y orientarán a los demás miembros del Equipo Educativo y a las familias.
  • Dichos tutores y tutoras facilitarán la educación integral del alumnado.

RESULTADOS DE LA ESPECIALIDAD EN 2022

Una gran mayoría de nuestros alumnos/as han superado la oposición con notable éxito.

Los resultados en esta especialidad en el año 2022 fueron:

  • Primer examen: Presentados 47. Aprobados 44.
  • Segundo examen: Presentados 44. Aprobados 41.
  • Plazas conseguidas: 9. De las 93 que se dieron en toda Andalucía, prácticamente el 10% eran de Academia21.
  • Plazas conseguidas en Granada: 5. De las 11 que se dieron, casi el 50%

2. Preparador

MANUEL PÉREZ GARCÍA

Manuel Pérez (Música)
Manuel Pérez (Música)
  • Diplomatura en Educación Musical (promoción 95-98).
  • 14 años de experiencia como maestro para la Junta de Andalucía.
  • Habilitaciones para Música y Educación Primaria.
  • Estudios de Conservatorio: 3º de Lenguaje Musical, 2º de Guitarra y 1º de Coro.
  • Miembro de la Banda de Música «Escuela Felipe Moreno» de Cúllar Vega». Instrumento saxofón.
  • Delegado sindical de CSI-F.

3. Estructura de la oposición

CONVOCATORIA DE 2024

Concretamente, para la convocatoria de 2024, en la que primará el sistema de estabilización del profesorado, LAS PRUEBAS SERÁN:

• PRUEBA ESCRITA: DESARROLLO DE UN TEMA 40% de la nota.
– De entre 3 temas extraídos al azar.
– Duración: dos horas y media.

• PRUEBA ORAL: EXPOSICIÓN DE UNIDAD DIDÁCTICA 60% de la nota.
– Extensión: 5 páginas.
– Duración de la exposición: 30 minutos.

PARA CONVOCATORIAS POSTERIORES A 2024, LAS PRUEBAS VOLVERÁN A SER COMO ESTAMOS HABITUADOS:

• PRUEBA ESCRITA: TEMA Y ANÁLISIS DE UNA CANCIÓN
• PRUEBA ORAL: DEFENSA DE PROGRAMACIÓN Y UNIDAD DIDÁCTICA.

FASE DE CONCURSO

CONVOCATORIA DE 2024:

  • Experiencia docente previa: Máximo 7 puntos.
  • Formación académica: Máximo 2 puntos.
  • Otros méritos: Máximo 1 punto.

CONVOCATORIAS POSTERIORES:

Se volverá al baremo de las oposiciones de 2022.

  • Experiencia docente previa: Máximo 5 puntos.
  • Formación académica: Máximo 5 puntos.
  • Otros méritos: Máximo 2 puntos.

¡¡¡Con un máximo total de 10 puntos!!!

4. Metodología. Desarrollo de las clases

El tiempo que se dedicará a cada especialidad será de CUATRO HORAS semanales en un ambiente de máxima exigencia y puntualidad, distribuidas de la siguiente manera:

PARA EL DESARROLLO DEL TEMARIO Y DEL EJERCICIO ESCRITO DE LA OPOSICIÓN:

TEMARIO: Actualizado normativa y pedagógicamente a los cambios establecidos por la LOMLOE.

SABER ESCRIBIR UN TEMA: conocer los aspectos formales e informales de la escritura y redacción de un tema, hará que el tribunal lo lea con más interés y agrado.

TÉCNICAS DE ESTUDIO: Cada opositor/a estudia de forma distinta y su estilo de aprendizaje es diferente. Es fundamental conocer estas formas y estilos para aprovechar más eficazmente nuestro tiempo de manera que retenga la información no sólo a corto, sino a medio y largo plazos.

EXPOSICIONES ORALES Y PRUEBAS ESCRITAS: No sólo se expondrán en la parte de la Unidad Didáctica sino también en el temario para favorecer su estudio y memorización. Se realizarán pruebas escritas periódicas para llevar un seguimiento personalizado del opositor/a.

PARA LA REALIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA Y/O SITUACIONES DE APRENDIZAJE, ASÍ COMO LA DEFENSA Y EXPOSICIÓN ORAL DE LA MISMA:

Comenzaremos con la adquisición de los conocimientos que permitan la realización de la unidad didáctica o situaciones de aprendizaje precisas. Teniendo muy en cuenta la legislación vigente.

Para este objetivo se facilitarán propuestas escritas y ejemplos que faciliten la tarea.

En paralelo se comenzarán las tareas de exposición oral de las unidades didácticas, a fin de conseguir unos niveles óptimos de habilidades de exposición.

Debatiremos sobre posibles preguntas que nos pueda realizar el tribunal y sus respuestas más acordes.

TUTORÍA:

Loa alumnos/as podrán consultar con los preparadores/as correspondientes cualquier duda o dificultad que le surja durante el proceso de preparación, previa cita con él/ella o bien por email.

El email será el método de comunicación con el preparador para cualquier consulta o corrección de documento.

INTERNET:

La comunicación y el seguimiento por la RED será continuo, tanto para resolver las dudas como para la entrega de información y DOCUMENTACIÓN. El opositor recibirá, bien por email o por la PLATAFORMA DIGITAL, en la que se colgarán temporalmente los materiales.

Dichos documentos, tanto didácticos como normativos estarán en todo momento actualizados.

5. Importante

  • LOS HORARIOS, GRUPOS Y METODOLOGÍA DE CADA ESPECIALIDAD QUEDAN ESPECIFICADOS EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE A CADA UNA DE ELLAS.
  • LA PREPARACIÓN PUEDE SER OPCIONALMENTE PRESENCIAL O TELEMÁTICA
  • CONTAMOS CON UNA PLATAFORMA ONLINE A TRAVÉS DE MOODLE PARA FACILITAR EL SEGUIMIENTO DEL PROCESO.
  • EN ACADEMIA 21 TE PREPARAMOS CON UN OBJETIVO CLARO, LA OBTENCIÓN DE LA PLAZA. POR LO QUE EL DISEÑO DE LAS PRUEBAS DEL PROCESO CONSTAN DE LA NECESARIA VISIÓN GLOBAL.
  • POR TANTO, TANTO LA PRUEBA ESCRITA COMO LA ORAL, SE ENFOCARÁN PENSANDO EN AMBOS PROCESOS DE OPOSICIONES:
  • TANTO PARA LAS FUTURA CONVOCATORIA DE OPOSICIÓN DE 2024, QUE SERÁ DE ESTABILIZACIÓN
  • COMO LA SUCESIVAS CONVOCATORIAS DE 2025 Y SIGUIENTES, QUE SERÁN DE REPOSICIÓN.

DE ESTA FORMA, NUESTRAS PRODUCTOS, DOCUMENTOS O TRABAJOS ELABORADOS EN EL PROCESO DE PREPARACIÓN SERÁN VERSÁTILES Y ÚTILES DE CARA AL DESEMPEÑO DE LA PROFESIÓN DOCENTE.

TU MEJOR PREPARACIÓN CON ACADEMIA 21 OPOSICIONES

MATRÍCULA ABIERTA PARA:

  1. EL SISTEMA TRADICIONAL DEL PRESENTE CURSO 2022-2023 DE SECUNDARIA.
  2. EL SISTEMA DE ESTABILIZACIÓN de PARA EL CURSO 2023-2024 DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA.
  3.  EL SISTEMA A MEDIO PLAZO DE REPOSICIÓN PARA EL CURSO 2024-2025 Y SIGUIENTES.