fol

1. Preparador

ALFONSO RODRÍGUEZ LÁINEZ

LICENCIADO EN DERECHO por la Universidad de Granada en la promoción 1992-97.

CURSO PREPARATORIO para el ingreso en el CUERPO DE SUBINSPECTORES DE HACIENDA durante el año 1999-2000.

OBTENCIÓN del Nº1 (Tribunal Almería) en las OPOSICIONES al CUERPO DE PROFESORES DE SECUNDARIA en 2010, especialidad de FOL.

FUNCIONARIO DE CARRERA COMO PROFESOR DE ENSEÑANZA SECUNDARIA en la especialidad de FOL desde 2011, desempeñando las labores de Tutor y Coordinador de diversos Planes Educativos.

PREPARADOR de OPOSICIONES de FOL, año 2012.

ACTUALMENTE MIEMBRO DEL EQUIPO DIRECTIVO DEL IES.

TUTOR de PRACTICUM de 3 alumnos en el MASTER DEL PROFESORADO, año 2011.

EXPERIENCIA de más de 18 AÑOS, COMO PROFESOR de FOL, en la actualidad en Motril.

EXPERIENCIA COMO PROFESOR VISITANTE EN EL EXTRANJERO (USA) en el ESTADO de TEXAS, en el HISD de (HOUSTON) durante año 2005.

TITULADO EN LENGUA INGLESA POR LA TRINITY COLLEGE OF LONDON durante los años 1986-1992 (HIGUER PROFICIENCY)

TITULADO EN INGLÉS por la E.O.I con NIVEL de C1, año 2014.

ACREDITADO COMO PROFESOR BILINGÜE, por la Consejería de Educación y Ciencia de Andalucía.

 

2. Grupos y horario

Jueves tarde:

  • De 17 a 21 horas, clase

(Dependerá de la demanda de los opositores; se podrá cambiar el día)

 

3. Estructura de la oposición

Real Decreto 276/2007, de 23 de Febrero, por el que se aprueba el Reglamento de ingreso, accesos y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes a que se refiere la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, de Educación, y se regula el régimen de ingreso a que se refiere la disposición transitoria decimoséptima de la citada ley.

También nos adaptaremos a la preparación de las oposiciones transitorias, para aquellos interinos que puedan presentarse por este sistema de acceso.

FASE DE OPOSICIÓN

En la fase de oposición se tendrá en cuenta la posesión de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia.

La fase de oposición constará de dos pruebas que tendrán carácter eliminatorio.

PARTE A:

La primera prueba tendrá por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta, y constará de dos partes.

Parte A1: 

Una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad de FOL.

Parte A2:

Esta parte consistirá en el desarrollo por escrito de un tema elegido por el aspirante de entre CUATRO extraídos al azar por el tribunal.

PARTE B:

La segunda prueba tendrá por objeto la comprobación de la aptitud pedagógica y el dominio de las técnicas necesarias para el ejercicio de la docencia, y constará de dos partes: presentación y defensa de una programación didáctica y preparación y exposición oral de una unidad didáctica.

Parte B1:

La programación didáctica deberá entregarse al tribunal el día del acto de presentación y su defensa se llevará a cabo ante este cuando se convoque a tal efecto al personal aspirante, mediante citación en su sede de actuación.

La defensa de dicha programación tendrá una duración máxima de treinta minutos. Dicha programación didáctica, que se entregue al tribunal, deberá haber sido elaborada personal e individualmente por cada aspirante, y hará referencia al currículo vigente en la Comunidad Autónoma de Andalucía, relacionado con la especialidad por la que se participa, en la que deberán especificarse objetivos, contenidos, criterios de evaluación y metodología, así como la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, y bibliografía. Esta programación se corresponderá con un curso escolar de uno de los niveles o etapas educativas.

Parte B2:

El personal aspirante elegirá una unidad didáctica de entre tres extraídas por sorteo de su propia programación o del temario oficial de la especialidad, para la preparación y exposición oral ante el tribunal.

El citado personal dispondrá de una hora para su preparación.

En su elaboración deberán concretarse los objetivos, contenidos, actividades de enseñanza y aprendizaje que se van a plantear en el aula, los procedimientos de evaluación y la atención al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo.

FASE DE CONCURSO

En la fase de concurso se valorarán, en la forma que establezcan las convocatorias, la formación académica y, de forma preferente, la experiencia docente previa en los centros públicos de la misma etapa educativa. Solo se tendrán en cuenta los méritos perfeccionados hasta el día que finalice del plazo de presentación de solicitudes, siempre que fueran alegados y acreditados documentalmente en el momento de su presentación, no tomándose en consideración los presentados con posterioridad a la finalización de dicho plazo.