biologia_y_geologia1. Preparador

JUAN ANTONIO SEGURA

Licenciado en Ciencias Geológicas.

Máster en Mediación por la Facultad de Teología de Granada.

Ponente de materiales para del Ámbito CT de la Educación de Adultos en Andalucía.

Tutor de Practicum en el Máster del Profesorado en UAL y UGR.

Más de 20 años de experiencia docente como profesor de Biología y Geología durante los que ha ejercido funciones directivas, de coordinador de área, de jefatura de departamento y de tutoría.

Preparador de oposiciones de Biología y Geología desde 2014, con excelentes resultados.

2. Metodología seguida

  • La formación se estructura en clases presenciales intensivas de cuatro horas con una breve pausa. En las clase se desarrollan los contenidos de las cuatro partes del proceso de oposición. Eventualmente, se pueden asistir telemáticamente, si las circunstancias del opositor lo requieren. El trabajo del opositor en casa es fundamental y si se necesita se puede orientar.
  • Temario: En cada sesión se entregan 2 o 3 temas (7-8 mensuales). Los temas están actualizados, cumplen los requisitos exigidos por los tribunales y están avalados por las excelentes calificaciones obtenidas en diferentes tribunales. Al inicio de la sesión se dedica aproximadamente media hora, si es necesario, para exponer los aspectos más relevantes del tema, su enfoque y como personalizarlo. Así mismo, si fuese necesario se resolverían las dudas que su preparación requiera.
  • Ejercicio práctico: En nuestra especialidad esta prueba consta, en Andalucía, de cuatro partes (en otras comunidades es similar pero con algunas diferencias). Dado que las puntuaciones en esta prueba son muy bajas y reducen sobremanera las posibilidades de superar la oposición, nos centramos en preparar este apartado. Los bloques en los que organizamos esta partes son:

– Interpretación de cortes geológicos
– Ejercicios de cartografía e interpretación de mapas.
– Reconocimiento visual de muestras de minerales, rocas y fósiles.
– Problemas de Genética.
– Cuestiones Medioambientales y de Ecología.
– Problemas de Bioquímica.
– Reconocimiento de plantas, animales.
– Identificación de imágenes de anatomía, histología y citología.

  • Programación didáctica: Al principio del curso se irá exponiendo cómo realizar una programación didáctica, analizando cada uno de sus apartados. A medida que se realiza por los opositores se mandará al preparador para su corrección. El plazo para tener lista la programación debe ser para final de marzo para que el opositor tenga tiempo suficiente para la realización de las unidades.
  • Unidades didácticas: Cuando la programación esté avanzada se entregará una plantilla-modelo de unidades didácticas como ejemplo y explicará cómo realizarlas. De igual forma que en la programación didáctica los opositores entregarán al preparador para que sean corregidas personalmente.
  • De acuerdo con el ritmo de los opositores, y siempre que sea posible, se podrá dedicar un tiempo a la exposición de programaciones o unidades didácticas una vez que las mismas estén terminadas y corregidas por el preparador.