geografia_e_historia1. Introducción

geografia0“No existe, realmente, el Arte. Tan solo hay artistas. Estos eran en otros tiempos hombres que cogían tierra coloreada y dibujaban toscamente las formas de un bisonte sobre las paredes de una cueva; hoy, compran sus colores y trazan carteles para las estaciones de metro. Entre unos y otros han hecho muchas cosas los artistas. No hay ningún mal en llamar arte a todas estas actividades, mientras tengamos en cuenta que tal palabra puede significar muchas cosas distintas, en épocas y lugares diversos, y mientras advirtamos que el Arte, escrita la palabra con A mayúscula, no existe, pues el Arte con A mayúscula  tiene por esencia ser un fantasma y un ídolo”.

“La Historia del Arte”, Ernst Gombrich.

2. Profesorado

JUAN MANUEL QUERO CARRASCO

Licenciado en Geografía  (UGR  1996-2000).

Licenciado en Historia  (UNED  2002-2009).

Profesor de Enseñanza Secundaria desde el año 2002 y funcionario de carrera desde 2004 (número uno en la fase de  oposición en Castilla La Mancha), con   20 años de experiencia docente como profesor de la asignatura en diferentes centros, así como  poseedor de una amplia trayectoria como preparador de oposiciones.  Actualmente ejerce como profesor de Geografía e Historia en el IES Pedro Soto de Rojas (Granada).

3. Presentación

Desde el equipo de profesores que preparamos el acceso a la función docente en las distintas especialidades que componen la enseñanza secundaria, planteamos esta tarea desde una perspectiva integral. No se trata solamente, de impartir un temario, sino que, debido a la estructura de la oposición, preparamos a los aspirantes en la elaboración de la programación didáctica, así como de las unidades didácticas que se derivan de ella, ayudando a su exposición y defensa.

Las Ciencias Sociales representan unas de las ramas de conocimiento más amplias e interesantes de nuestra cultura, así como de nuestro sistema educativo, puesto que comprende contenidos de tras áreas de conocimiento: Historia, Geografía e Historia del Arte.

En el caso de la especialidad de Geografía e Historia, debido a la complejidad de las especialidades que abarca el profesor encargado del área explica cada una  de esas disciplinas, planteando ejercicios de muy diferente índole (orales, escritos, de investigación, etc.), ayudándose de los últimos avances que las nuevas tecnologías ponen en nuestra mano, así como de los medios tradicionales.

En la especialidad de Geografía e Historia la preparación será completa en cada una de las partes en las que se estructura la oposición, haciendo especial énfasis en la solución de los problemas prácticos.

La finalidad de todo este proceso, que requiere del compromiso del profesor y del esfuerzo del alumnado, es trabajar en la función pública como profesor de enseñanza secundaria en la especialidad de Geografía e Historia. Desde Academia 21 Pepe Vera os animamos a trabajar por una meta muy atractiva.